
El COVID a puesto a prueba a muchos sectores, incluidas las estaciones de servicio, pero a pesar del descenso en ventas, las gasolineras desatendidas han captado nuevos clientes. Esto evidencia que el modelo desatendido cumple con las necesidades y peticiones del mercado.
El modelo desatendido cumple con las necesidades del mercado.
Empleabilidad
Las ee.ss. desatendidas no se han planteado ningún despido o ERTE en ningún momento pues la situación ha requerido una posición firme para continuar ofreciendo. Es más, según Manuel Jiménez, presidente de AESAE (patronal de estaciones de servicio automáticas) se ha incrementado la ocupación para el mantenimiento del servicio, especialmente en las labores de limpieza y desinfección.
Modelo en crecimiento
Desde que el modelo de gasolinera desatendida se implantó en 2013, se ha ido convirtiendo en una alternativa a las estaciones tradicionales pues ofrecen un servicio eficiente, seguro y con un precio mejorado gracias a no requerir de personal presencial, disponer de menor superficie y establecer los precios al margen de los grandes operadores de combustible.
Aunque este modelo en Europa llega a alcanzar un 60% del mercado, en España sólo cuenta con una cuota del 10%, lo que apunta a un crecimiento en los próximos años.