Síguenos
21Feb, 21 21/02/2021Economía

¿Diésel, gasolina, híbrido,…?

La eterna decisión a la hora de comprarse un coche parece estar más condicionada que nunca. Las restricciones de tráfico por la alta contaminación, en ciudades como Madrid y Barcelona, están poniendo la balanza a favor de estos últimos.

Esta opinión desfavorable parece acrecentarse en determinados sectores: el RACE indicaba hace sólo dos años que sólo un 44% de los millennials están interesados en un diésel.

Por estas y otras opiniones, muchas marcas no se han quedado de brazos cruzados y aportan datos fiables para desmontar los mitos sobre el diésel y cambiar así estas opiniones. Se trata de demostrar que estos vehículos tienen su lugar en un futuro sostenible y para ellos están realizandos grandes inversiones en I+D. Gracias a ello uno de los primeros mitos que se cae es el de «ruidosos y más lentos que los de gasolina».

DIESELGATE

Desde hace ya unos años, tras el escándalo del «dieselgate» de Volkswagen, la demonización del diésel ha propiciado que en muchos mercados, incluido el español, las ventas de este tipo de motores se hayan desplomado de manera importante, a pesar de que sigan teniendo mucho sentido para los usuarios que más kilómetros recorren.

Hace pocos años los vehículos de gasóleo suponían más de dos tercios de las matriculaciones en España, 2020 ha cerrado con una cuota de mercado para los diésel del 27,7%. Así pues, muchas marcas se están replanteando su estrategia a largo plazo en lo que respecta a este combustible.

Hay rumores que indican que Hyundai habría cancelado a mediados de 2020 el desarrollo de nuevos motores de gasóleo, algo que ha de suponer un enorme ahorro a nivel económico.

La normativa Euro 7, cuya implantación está prevista para mediados de esta década, será bastante más restrictiva que la vigente, que ha entrado en vigor a comienzos de este año.

Marcas que abandonan al diésel

Durante años los motores diésel fueron imprescindibles para el mercado europeo, especialmente en los coches de gran volumen, pero fueron colonizando todos los segmentos, incluso en deportivos y coupés… Hoy en día eso se ha acabado. Muchas marcas ya han abandonado la fabricación de motores diésel: Smart, Lexus, Suzuki, Porsche, Honda,…

Mitsubishi y Toyota ya sólo los ofrecen en modelos todoterreno o industriales, ningún turismo. Volvo anunció no desarrollar más motores diésel, aunque aún se venden. Ford también ha anunciado que no desarrollarán más. PSA les ha puesto fecha de caducidad…

Unos pocos fabricantes se resisten a dejarlos morir, principalmente fabricantes alemanes como BMW, Daimler y Volkswagen, pero porque todavía sus números lo justifican. En el momento en que las mecánicas híbridas y eléctricas tomen el testigo, también serán erradicados. Lo cierto es que para la generación Euro 7 será un milagro ver motores diésel de nueva factura, y en 2030 no debería haber ni uno ya.